Muchos creen que leer un texto, cualquiera sea este es aburrido y una perdida de tiempo, pero si los adultos piensan esto, ¿ cómo hacer que nuestros niños aprecien la lectura si su entorno no lo hace?, es aquí donde el profesor debe actuar como mediador del texto con los estudiantes. La lectura debe ser preparada y ademas se le otorga un sentido, un contexto. Los estudiantes deben sentir que al leer un texto o un libro o una revista, el texto les va a servir de algo o al menos va a ser de su interés, o que el tema es importante y esa es tarea del profesor, motivar a sus alumnos y hacerles notar que los textos son importantes y entretenidos y que entregan muchas cosas positivas para ellos de forma implícita.
Una forma de realizar esto es activando los conocimientos previos de los niños sobre lo que se va a decir en el texto, que el alumno sienta que en algún momento su realidad se encuentra con la del texto que lee. Siempre debe haber una estrecha relación entre el lector, el texto y el contexto.
Metacognición: Es importante que los niños valoren la lectura, y eso definitivamente se puede trabajar, a medida que los niños se van dando cuenta que la lectura es interesante y que se relaciona con ellos, esta se les vuelve divertida y agradable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario